Ir al contenido principal

Más de 1 año después... ¿Te actualizo?

Hola Sarah, mi vida, mi amor,

Ha pasado tanto tiempo desde la última vez que actualicé tu blog, este blog, nuestro rincón. Pero no creas que nos hemos desconectado; para nada. De hecho, durante este último año, nuestra relación en el "mundo real" ha seguido viento en popa. Tu madre ha venido varias veces a Panamá (incluso, por un tiempo, se mudaron aquí), y yo he tenido la fortuna de poder ir a tu Boquete, tu hermoso hogar, a visitarte y compartir contigo.

A pocos días de tu cumpleaños número 6, que, con la ayuda de Dios, compartiré contigo, quiero aprovechar para hacer lo que hoy llamamos un "Photo Dump". No sé cómo le llamarán cuando leas esto, ya que los coloquialismos son así, cambiantes. Esto no es otra cosa que una "colección" aleatoria de imágenes especiales para mí, que tienen que ver contigo.

Este último año he podido verte crecer de la manera más rápida hasta ahora. De tamaño, sí, porque cada día estás más alta, pero también ha sido increíble ver cómo ha ido evolucionando tu personalidad, cómo te vas transformando, semana tras semana, en esa personita más profunda y única.

Como puedes ver, aproveché la oportunidad con tu mamá para que tuvieras algunas fotos de los tres juntos. Estoy seguro de que te gustarán.

En cuanto a mis cosas, te cuento que hace ya casi un año comencé a hacer videos en redes sociales, y ahora estoy intentando arrancar un podcast. Recuerda, siempre hay que tener proyectos: pequeños, medianos y grandes. Desafiarnos, salir de nuestra zona de confort, explorar nuevas avenidas, aventurarnos y aprender mientras hacemos. No importa que dé miedo, y no hay que pensar mucho en el "qué sucederá", porque al final, sea como sea, el viaje en sí es una gran recompensa. Espero que esto te inspire, de alguna manera, para que, cuando sientas el llamado a hacer algo que visualizas para ti, lo hagas. No tengas miedo de intentarlo. Eso sí, siempre con disciplina y compromiso. No olvides que eso es lo más importante para darte a ti misma una verdadera oportunidad.

Finalmente, recuerda que, si no estoy asomado por aquí, es porque en el mundo offline estamos compartiendo y tratando de crear memorias juntos.

Ya sabes, pequeña: te amo, y por siempre te amaré.

Tu papá.


Viendo TV juntos en mi hotel en Boquete!

La parada obligada en The Rock para comer Malvas!



S y J! =)





En tu cumple te llevé flores (todo idea de tu madre!)

ese peso tuyo que tanto amo! (buscándote donde tu tía abril)


Salimos a jugar con las hijas de una amiga!





Mira cuanta guapura cinemática la tuya! =D




Amo que me uses de almohada!





















La mejor bienvenida EVER! =D

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...