Hola Sarah, mi amor:
En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste.
Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos.
El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch.
Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Kadoch, mi tatarabuelo (el abuelo de mi abuelo por parte de mi mamá). Yehuda era rabino, un líder religioso en su comunidad.
Como te conté antes, en esos tiempos Palestina estaba bajo la ocupación del Imperio Turco-Otomano, y Siria, debido a las epidemias y la situación económica, iba perdiendo importancia en la región. Esto se intensificó con la apertura del Canal de Suez en 1869, un hecho que transformó completamente el comercio.
Antes, las rutas comerciales hacia Europa atravesaban Damasco, pero con el canal, los barcos ya no tenían que rodear el continente africano. Egipto, dueño del canal, se convirtió rápidamente en un epicentro de logística y comercio que atrajo a muchísimos inmigrantes, incluidos judíos de toda la región.
Entre esos inmigrantes estaba Yehuda Kadoch, quien eventualmente se mudó a Alejandría, Egipto, para formar parte de la vibrante comunidad judía de esa ciudad.
![]() |
Mary Kurkova, judía checa, y tu Tatarabuela. |
Cuando tu bisabuelo León Kadoch tenía apenas un año y medio, su madre, Mary, cayó gravemente enferma en México y falleció. Esto dejó a Aaron Kadoch, su padre, solo con todos sus hijos.
En ese momento, Aaron tenía contacto con amigos que vivían en la ciudad de Colón, en Panamá, una ciudad que estaba en auge gracias a la apertura del Canal de Panamá. Decidió recoger sus maletas y embarcarse hacia ese nuevo destino, en busca de un futuro para su familia.
En Panamá, Aaron conoció a su segunda esposa, Alegra, con quien tuvo dos hijos más: Enriqueta y Jacky Kadoch.
Tu bisabuelo León y sus hermanos crecieron con una infancia plena y cómoda en la ciudad de Colón. Todos ellos tomaron el control de sus destinos, construyendo sus propias historias y caminos.
Sobre tu bisabuelo León y tu bisabuela Isabel (su esposa, mi abuela materna), te contaré más en la segunda parte de este post.
Por ahora, aquí te dejo una foto de tu bisabuelo León para que lo conozcas y tengas una imagen de nuestra historia familiar.
![]() |
Tu bisabuelo León, acompañado de sus cuatro hermanas. Todos hijos de Aarón Kadoch y Mary Kurkova. |
Te amo,
Papá.