Ir al contenido principal

¡Te tuve cerquita y fue lindo! Ahora: Tu primera vez en la escuela

Hola, amor mío,

Como es usual, el trabajo me ha mantenido ocupado y un tanto alejado de este espacio. Pero creo que ya ha pasado suficiente tiempo, y pensé que hoy, 24 de marzo, el día en que cumplo 45 años, es un momento tan bueno como cualquier otro para pasar por este blog y dejarte una notita.

Los últimos seis meses han sido especiales por tantos motivos. Pasaste una pequeña temporada viviendo en Ciudad de Panamá, y la aprovechamos como nunca. Visitaste tu otra casa (la mía) muchas veces para quedarte a dormir, vimos películas juntos e incluso cocinamos raviolis. Hasta lograste superar el miedito que le tenías a Dexter, y finalmente se volvieron buenos amigos. 😊

La verdad es que, habiéndome acostumbrado a tenerte lejos, fue algo sumamente especial haberte tenido cerquita durante esos valiosos meses.

Pero la vida es lo que es, y te tocó regresar con tu madre a Boquete. Si bien me causa algo de nostalgia, también me alegra mucho por ti. Saber que sigues creciendo rodeada de tanta naturaleza, aire fresco, y cerca de tus abuelos maternos, que tanto te aman, definitivamente hace que cualquier tristeza que pueda sentir por no tenerte cerca sea mucho más llevadera.

Sea como sea, me siento muy emocionado y feliz por ti, especialmente por este nuevo hito en tu vida: ¡este año oficialmente iniciaste tu vida escolar!

Me llena de emoción, aunque sea en la distancia, ver fotos tuyas con tu uniforme. Te imagino de mil maneras, dando tus primeros pasos en este increíble viaje de aprendizaje. Un viaje en el que no solo adquirirás nuevos conocimientos, sino que también crearás nuevas conexiones con otras personas y aprenderás poquito a poquito sobre la vida y el mundo fuera de las paredes de tu casa.

¡Cómo has crecido de rápido y qué fabulosa niña eres! Una parte de mí se quedaría feliz viéndote así, con cinco añitos, abrazándome o quedándote dormida sobre mí mientras vemos una película juntos. Pero, no te miento, otra parte se muere de curiosidad por conocer a la persona que serás en unos años. Estoy seguro de que sería increíble compartir un café contigo y charlar sobre las cosas de la vida.

Tu cumpleaños está muy cerca, y espero que Dios permita que todo se acomode para poder viajar y estar contigo en tu cumpleaños número 5.

De momento, y aunque no escriba tanto, quiero que recuerdes:

Siempre estás en mi corazón. Siempre estás en mi mente.

Te amo por siempre.

Tuyo,
Papá.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...