Ir al contenido principal

Sobre Nuestros Impulsos

Hola Sarah, mi amor,

La psicología del ser humano es increíblemente compleja. De todo lo que podría decirse sobre este tema, hoy quiero enfocarme en los impulsos, esos comportamientos que surgen de manera automática, sin planificación previa.

Para explicarme mejor, diferencio los impulsos de las acciones que tomamos después de meditarlas y razonarlas. Los impulsos son esas reacciones inmediatas que nacen de nuestra "personalidad". Por ejemplo, algunas personas reaccionan ante el peligro congelándose, mientras que otras reaccionan corriendo o enfrentándolo.

La personalidad, según entiendo, es una mezcla de factores hereditarios (genéticos), crianza y experiencias.

Hoy estuve reflexionando sobre esto y me encontré pensando que todo esto suena un poco determinista, lo cual me pareció algo triste.

Piénsalo: ¿Estamos destinados a ser quienes somos? No podemos elegir nuestras características genéticas ni a los padres que nos crían. Si nuestra personalidad se forma en base a aspectos tan fuera de nuestro control, ¿están nuestras decisiones completamente marcadas? ¿Qué nos queda como seres con libre albedrío?

Esta idea me pareció muy oscura. Aceptarla sería robarnos gran parte de nuestro potencial y, al mismo tiempo, subestimarnos.

De niño, según quienes me conocieron, era "tremendo", inquieto y "malportado". Hoy, mirando hacia atrás, reconozco que hay verdad en ello. Era (y a veces sigo siendo) una persona reactiva. Esa impulsividad me llevó a cometer muchos errores. Sin embargo, hay algo importante: soy reactivo porque siento mucho, y sentir profundamente ha sido una de las razones por las que he logrado tantas cosas lindas y significativas en mi vida.

Con el tiempo, aprendí a controlar en gran medida mis impulsos. Ha sido beneficioso, pero nunca olvido que esa pasión que los impulsa es también la que me ha llevado a embarcarme en proyectos y aventuras maravillosas.

Esos mismos impulsos, incluso en los momentos más difíciles, me han dado el valor para perseguir sueños que muchos quizá no se habrían atrevido a intentar.

Hace unos días, mientras estábamos en el parque, me di cuenta de que tú eres temeraria, valiente e impulsiva. Me recuerdas mucho a mí, y eso me encanta. Te has llevado algunos golpes, pero espero que en el futuro aprendas a valorar lo que significa tomar riesgos: a comprender el equilibrio entre el riesgo y el beneficio de tus acciones. También espero que aprendas a frenar un poco tus impulsos cuando sea necesario, a pensar con inteligencia y estrategia. Pero solo un poco, no tanto como para que te detengas por completo o reprimas tu potencial.

El verdadero reto está en identificar cuándo estamos actuando impulsivamente y cuándo estamos alineados con nuestra razón. Dominar los impulsos no es fácil, pero si logras hacerlo sin reprimirlos del todo, serán uno de tus mayores aliados.

Espero que todo esto tenga sentido para ti cuando lo leas algún día.

Y, como siempre, no olvides que siempre te he amado y siempre te amaré.

Tuyo,
Papá.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...