Ir al contenido principal

Improvisando un poema para tí.

Hola, mi Sarah, mi vida:

Han pasado varios días desde la última vez que estuve por aquí. La vida adulta, con sus responsabilidades y el trabajo, consume tiempo.

También debo confesarte algo de egoísmo: el poco tiempo libre que me ha quedado lo he usado para salir a tomar fotografías nuevamente en las calles. Ahora estoy intentando aprender fotografía analógica, con cámaras de rollo. ¡Imagínate eso! A estas alturas de mi vida. 😊

Dentro de mí existe la esperanza de que, si sigo insistiendo, algún día en el futuro pueda mirar atrás y ver que un proyecto de largo formato, narrando y documentando lo que sucede a mi alrededor, haya tomado forma de manera orgánica. Algo de lo que quizá tú y yo podamos sentirnos orgullosos juntos.

Lo que sí te puedo asegurar es que este blog, así como tú, siempre están presentes en mi mente. Esta noche siento que quiero ser un poco más flexible y menos formal al visitarlo. Así que se me ocurrió hacer algo divertido y, quizás, bonito. Vaya, digamos "creativo" para ti.

Aquí está mi idea: en este instante voy a escribir un poema, uno que, por supuesto, te dedico. Sin ensayos, tal como salgan las palabras. Sin título.

¿Te parece bien? Bueno... aquí va:


Cuando se trata de ti
¿Con qué palabra te defino?
¿Serás como un verbo? ¿Activa y pujante?
¿O compleja y matizada... serás un adjetivo?

Cuando te veo, la palabra amor aparece en mi mente.
Amor del bueno, ese que vive allí, en el alma.
Implícito.

Pero amor es tan solo una palabra, y no,
no me alcanza.
Siento mucho más, cuando me miran tus ojitos.

Creo que esa impresión,
esa que me causas en cada interacción, con cada llamada,
es producto del descubrimiento.

Siempre algo nuevo,
algo que no esperaba.
Qué fácil me impresionas en cada momento.

Cuando se trata de ti,
es como ver solo lo mejor de mí... pero más.
Es ver también todo aquello que yo anhelo.

Sí... maravilla es la palabra que tengo para ti.
Y, como siempre, me dejas sin palabras.
Hija, no es un secreto:
Entender que eres tú lo que yo más quiero.

Te amo,
Dad.


Espero que te guste. Este poema es tan especial como tú.

Con todo mi amor,
Dad.





















Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...