Ir al contenido principal

Sobre atreverse

 Hola Sarah, mi amor.

Hoy te quiero contar una historia sobre como a veces uno simplemente no "está listo" pero de todas maneras vale la pena considerar "atreverse". Si llega el día en que la duda te persiga, en que sientas que te encantaría hacer algo, pero "quizá" no arriesgarte y tomar la desición "segura" es más fácil (porque siempre lo es), quizá este pequeño relato te inspire a considerar la otra opción.

Hace un par de años, el gerente general de una empresa que era cliente de ENGAGE (mi agencia de marketing digital) me llamó a mitad de la noche. Me pareció muy extraño pues no era tan usual que me llamase (me chateaba) y mucho menos a tan altas horas de la noche.

La conversación resultó algo así (En negritas mi diálogo y en itálicas el del cliente):

- Hola José? Todo bien?

- Ey Jon! brother, disculpa que te marque a esta hora, es que acabo de volver de una cena y tengo una increíble idea que simplemente no puede esperar hasta mañana.

- Ok ok ok ... ¡cúentame!

- Tu sabes que en 3 semanas es la feria correcto? Bueno, necesito que me ayudes a producir un comercial de televisión para nuestro nuevo proyecto "Amistad" ... tu sabes escribir el guión y conseguir quién nos lo filme etc. Estuve pensando y quiero que te involucres full 100% en este proyecto. Quiero lanzarlo en la inauguración de la feria. 

(Por dentro inmediatamente pensé: "un comercial de televisión?" Qué se YO de comerciales de televisión?)

- Oook ... tengo conocidos que tienen productoras así que mañana temprano llamo a M. (la gerente de mercadeo del cliente) y me pongo manos a la obra consiguiéndote timelines y presupuestos. Sólo necesito que me expliques que concepto tienes en mente, que duración tendrá y que presupuesto tienes.

- Jon ... ni idea ... estoy abierto a propuestas tuyas, por eso te llamé. Estoy super emocionado y se que tu lo podrás sacar adelante.

Después de colgar el teléfono me quedé allí sentado unos minutos en silencio con mil cosas que me pasaron por la cabeza:

Este es uno de los clientes más importantes de ENGAGE. Si le digo "no" , no solamente podría estar perdiendo una oportunidad sino que podría estar sentando un precedente para que el cliente "no pensara más en mí para solucionarle sus temas". Eso iba en contra de toda mi filosofía comercial.

Por otra parte, ¿Y si me involucraba y salía mal? Mismo resultado ... el cliente seguramente no me buscaría de nuevo y quizá hasta podría deteriorar la relación.

Pero siendo como soy, dije: "si hay riesgo en cualquier escenario, entonces debo tomar el de mayor recompensa" y con cuaderno y lápiz me senté a delinear algunas ideas interesantes para el concepto general de la pieza.

Los siguientes días fueron terriblemente largos y muy estresantes: Las productoras no querían presupuestar ni dar estimados sin un guión aprobado, y José, mi cliente, se iba de viaje a las Vegas por 3 días ... Todo esto era crtitico porque la fecha de la feria se acercaba y este era un proyecto masivo que requeria muchisima coordinación.

Después de mucho tira y jala, y durante 2 noches seguidas al teléfono, mi cliente que ya estaba fuera del país y Yo logramos co-escribir el guión del comercial. Lo bueno de involucrarlo de esa manera es que sabía que no habría rechazos imprevistos pues el mismo había participado. Finalmente ya tenía que presentar a las productoras y poner la bola en marcha.

UN PASO ADELANTE. DOS ATRÁS.

Cuando finalmente recibí las 3 propuestas me percaté que los precios eran bastante similares (buena señal ya que se establece un "precio de mercado") y muy emocionado se los envié al cliente por email.

En mi mente sería un tema de trámite escoger la productora y comenzar con la pre-producción inmediatamente .... La fecha de entrega estaba cerca pero todo se veía muy viable!

Pero no. Las cosas no podían ser fáciles cierto? El cliente me dijo: "Ni una sirve... tenemos que hacerlo con la mitad del dinero que están pidiendo." 

Yo quedé atónito, y al día siguiente conversé con todas las productoras que nos habían presupuestado y ni una aceptó la propuesta del cliente. Busquee dos o tres nuevas y nada. Simplemente "no se puede hacer un comercial como el que piden con la cantidad de dinero que tienen".

Al mencionarle esto a José ... el me dijo:

"Jon ... entonces házlo Tú".

"Tu me estás bromeando José?" le dije como esperando que me lo confirmara.

"No, no es joda. Házlo tu. Fílmalo. Si alguien que yo conozco puede hacer ese comercial, con ese dinero, eres Tú".

"José ... yo NUNCA he filmado un comercial, mucho menos para Televisión".

"You will figure it out brother. ¡Ey! tengo que cenar, mi mujer me está esperando, hablamos mañana y me cuentas como va todo el arranque, un abrazo bro!" (Click) ... y me cerró.

EL EFECTO DOMINÓ

Dicen por allí "si la vida te da limones, pués hazte una limonada" ... Lo que no te dicen es que a veces estás básicamente forzado a hacer la bendita limonada y tomártela aunque no quieras ... La vida a veces simplemente escoge que nos toca, y bueno, tu sabes como siempre digo: Todo menos achicopalarse.

¡Así que manos a la obra!

Por fortuna en mi vida estaba Diego. De el planeo hablarte en otros posts y seguramente en este blog lo mencionaré más que una vez. Por mientras te adelanto lo básico de él:

  • Nos hicimos amigos mientras viviamos en el mismo edificio.
  • Es italiano.
  • Es una increíblemente talentoso videografo y fotografo.
  • Es una maravillosa persona.
  • De él aprendí muchisimas cosas, y con su ayuda nació mi amor por el video y la fotografía.

Imagino que después de leer ese breve resumen sobre mi amigo ya puedes imaginar que fue lo primero que hice no? Si. Lo llamé y le dije: "Café. Pommodoro (El restaurante abajo de nuestro edificio donde compartíamos un café a veces), en 4 minutos" 

Yo bajé en 2 minutos y lo esperé. Cuando llegó a nuestra mesa me dijo:

- "Jonander! (siempre me llama con una variación distinta de mi nombre) Cuéntame amigo que es tan importante!

- Dieguito ... te tengo una noticia (mientras sacaba el guión impreso del comercial) ... Vamos a hacer este comercial ... Por ESTA cantidad de dinero ... y vamos a entregarlo en 2 semanas listo para la televisión.

Diego ojeó las páginas del guión. Metódicamente (como hace todo siempre) sacó su computadora y comenzó a hacer una hoja de excel. Hubo literalmente 5 minutos de silencio absoluto en la mesa.

Al final cerró el guión, subió la mirada y me dijo:

"Hagámoslo".

Había caído el primer dominó de lo que sería una experiencia llena de inercia imparable y que dejaría recuerdos memorables.

MANOS A LA OBRA

Cuando no hay dinero toca hacerlo todo uno mismo. Después de una larga charla de organización con Diego, nos dividimos las tareas de la pre-producción (es decir -previo- a la filmación): Algunas las haría él, otras las haría yo, otras mis colaboradores de engage y otras Diego y yo juntos.

Para que tengas una idea de la magnitud del comercial, este se tuvo que filmar durante 4 días en más de 5 distintos lugares con más de 30 modelos/actores y con un equipo de producción de más o menos 20 personas.

Si. Muchas cosas tenían que pasar perfectamente bien y ni una podía terminar mal porque sino el proyecto se caería.

Adicional yo dirigiria (sería el director) del comercial. Cero experiencia dirigiendo hasta el momento. Diego se encargaría de la parte técnica de la fotografía, es decir exponer bien, y garantizar que el footage fuese optimo, y yo compartiría el trabajo de cámara con él. Es decir manejar la cámara grabando en cada toma.

Por toda la preparación que uno pueda tener, también hay que tener algo de suerte. Por medio de una amistad di con una chica que se llama Marixa que es pre-productora y una maravillosa persona. Muy profesional.

Esa misma noche nos reunimos Marixa, Diego y yo y comenzamos con la titánica tarea de pre producir el comercial y filmarlo.

Maquillistas, compra de vestuario, casting de modelos, negociar las locaciones donde filmariamos, tramitar los permisos, comprar los props o accesorios ... en fin la lista de tareas y la logística puede ser interminable.

A continuación te dejo algunos videitos y fotos de la experiencia con una breve reflexión al final .. que es lo más importante que leas =) 





Jonathan Heres Panamá



¿Pero ... cómo lo logramos?

  • Me rodeé rápidamente de personas que supieran más que Yo y me esforcé en absorber todo lo que podía de ellos. Seguí sus consejos sin olvidarme de mi intuición y sentido común.
  • Nos olvidamos de lujos. Todo lo que usamos si no lo teníamos lo construímos.
  • Confié en mi mismo.
  • Fracasar NO era una opción para nosotros.
Una vez terminamos de filmar y producir el audio, yo personalmente edité el video en mi computadora y lo entregué.

Estoy conciente que no es el comercial más sofisticado del mundo. Pero lo que viví, lo que aprendí, lo que luché, esa sensación de victoria es algo inexplicable. ¡Un comercial escrito, producido y dirigido por mí! Se sintió como escribir un libro... y lo más importante:

Al cliente LE ENCANTÓ. 

Hay pocas cosas en la vida que se sienten mejor que imaginar algo y volverlo realidad.

Antes de compartirte el comercial final quiero aprovechar para darte como siempre mi pedacito de consejo:

Si aprendes a aprender, no tendrá límite lo que puedas conseguir. Será más fácil que tomes riesgos basados en la confianza que tienes en tí misma. Todos los días aprende algo nuevo. Rodeate de gente que te nutra intelectualmente. Lee, lee, y sigue leyendo. Mantente siempre curiosa y maravillada por la acción de descubrir cosas nuevas. Recuérdate que la vida es una y tienes la oportunidad de tener contigo un pedacito de este universo cada vez que aprendes algo nuevo.

Si vives así .. entonces... cuando la vida te envie un reto, sabras que puedes ATREVERTE porque te tienes a ti misma ... una mujer que si no sabe, puede aprender.

Entonces. Cuando te pregunten si puedes con el reto ... ¡Atrévete! Yo me atreví y no me arrepiento.

Te amo con toda mi alma,
Papá.

Comercial final





Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...