Ir al contenido principal

Sobre la Perfección

Hola Sarah, mi amor:

Hoy quiero hablarte un poquito del concepto de la perfección.

Según la definición. lo perfecto es aquello que existe despojado de todo error, defectos o falencias.

La idea de alcanzar un estado (perfecto) despojado de toda posible afirmación de querella puede sonar atractivo, ¿Qué puede ser mejor que alguna cosa o situación a la cúal no pueda encontrársele ninguna falla?

Esta es una idea muy fácil de comprar, y nosotros como seres humanos no escapamos de su atractivo:

Ha sido por milenios la perfección, en la mentalidad del colectivo y en prácticamente todas las culturas socialmente desarrolladas, casi un sinónimo del fin mismo que toda persona que tenga amor propio, inteligencia y dignidad debe buscar o ambicionar en todo lo que hace.

Algo que uno debe siempre desear para sí mismo y debe procurar tener como meta en todo en lo que se involucra.

Esa es la doctrina que nos imparten desde pequeños y existe disfrazada de manera muy sutíl en todo lo que nos venden.

Haz esta dieta y consigue el cuerpo perfecto, Toma este curso y consigue un Inglés perfecto, Ese estudiante ha conseguido una calaficación perfecta ... etc.

Pero te cuento que por muy benigna que parezca la idea, "perfecto" es una palabrita muy peligrosa ... a mi parecer un arma de doble filo.  Te explico el por qué:

El Lado Obscuro de la Perfección

De salida, lo perfecto es usualmente utópico, es decir, la gran mayoría del tiempo inalcanzable, y no porque TÚ no puedas sentir que has encontrado algo "perfecto para tí", algo con lo que te sientas 100% conectada. La clave es que usualmente para que algo sea verdaderamente perfecto, en teoría, debe ser visto de manera perfecta por todo el mundo.

Todos los seres humanos somos distintos, conceptualizamos las ideas de forma personal, tenemos distintos gustos, reacciones y sentimientos, y finalmente manejamos distintos tiempos. 

Esta realidad hace que lo que sea "perfecto" para tí, lo más probable no es "perfecto" para todo el mundo, haciendo que la búsqueda de la "perfección" no sea otra cosa que un camino de altas expectativas, dificiles de concretar exitosamente.

Usualmente las personas que desean hacer todo perfecto sufren de una dura autocrítica y se sienten decepcionados consigo mismos (o que decepcionan a los demás) cuando los resultados que consiguen se quedan (subjetivamente o no) cortos.

Ojo: Esto no significa que uno debe volverse una persona sin esfuerzo o mediocre. Es muy fácil terminar pensando "¿Si la perfección no puede ser alcanzada (consistentemente) entonces para qué esforzarnos en buscarla?" llevándonos en el camino opuesto que tampoco es el ideal.

Más adelante, aquí, te compartiré la alternativa ... pero por ahora sigamos viendo el lado tenebroso de la perfección =)

Tampoco podemos olvidarnos del tiempo. 

Tu tiempo es el único recurso que tendrás en la vida que no puedes, en práctica ni teoría (a menos que inventes una máquina para viajar al pasado), recuperar una vez lo hayas invertido.  

Sí ... Tú puedes encontrar maneras de "hacer tiempo" o "ahorrarlo", pero una vez cruces el umbral de la inversión, del gasto, ese tiempo se fue para no volver. Uno tiene que tener eso muy claro en la vida para sabiamente saber en dónde, por cúanto y en qué aventuras o tareas invertirnos.

La búsqueda de la perfección, dado que exige que no exista error alguno, conlleva usualmente una gran inversión de tiempo para "afinar los detalles" o evitar que se te "escape algo", y nuevamente, como usualmente conseguir que todo sea "perfecto" es prácticamente imposible, al final el tiempo invertido suele ser otro tema más que nos llena de arrepentimiento.

"Tanto tiempo invertido por el gusto" suele ser una frase que usamos muchas veces durante nuestra vida los seres humanos ... porque somos concientes de su importancia.

La perfección es un obstáculo para la creatividad y el descubrimiento.

¿Recuerdas que para que algo sea realmente universalmente "perfecto", la totalidad de las personas deben verlo así? Debe haber consenso.

Esto significa que cada cosa "perfecta" tiene una serie de caractéristicas socialmente descritas que deben cumplir (ante la percepción de todos) para poder ser aceptado como tal.

Esta realidad es una "barrera" ya que te obliga a ver, y trabajar encasillada en ciertos parámetros pre-establecidos, robándote la oportunidad de explorar, crear y descubrir.

¿Cúantas obras maestras de la música, el arte ... Cúantos descubrimientos científicos a lo largo de nuestra historia como civilización se hubiesen perdido si las personas se limitaran siempre a los bordes de lo definido como "perfecto" por el colectivo?

No solo lo despojado de falencias es inalcanzable porque el valor que le damos a las cosas es subjetivo y todos somos distintos ... sino que también está limitado por las reglas que de momento que la sociedad dictamine para poder ser visto como perfecto. Reglas que limitan tu capacidad de explorar y descubrir. 

La Alternativa a la perfección: La Excelencia

La Excelencia puede tener una definición oficial, pero a diferencia de lo que hice arriba (darte la definición aceptada de perfección), voy a darte MI definición de la excelencia.

Para mí, excelencia se traduce en hacer las cosas con amor verdadero. Todo lo que hagas por pequeño o grande que sea, inyectarle a través de tu compromiso honesto, disciplina y dedicación, amor puro.

No importa que tan pequeña o grande sea tu tarea. Desde preparar un café, hasta entregar una tésis universitaria o un plan de negocios. Una vez entiendes que el viaje que tienes enfrente es uno de "creación", descubrimiento y ganancia, sin importar lo que dirán los demás, si al final si eres honesta contigo misma durante el proceso,siempre saldrás ganando algo. Así sea la experiencia en si misma. Es un negocio donde simplemente no se puede perder =)

Existen muchos otros factores para alcanzar la excelencia como la autocrítica, el entendimiento de los estándares, el constante aprendizaje (¡autodidácta sobretodo!), pero nunca debes sacrificar esa mentalidad que te empuja positivamente a hacer las cosas con amor.

Recuerda, la vida te traerá momentos donde TENDRÁS que hacer cosas que quizá en otros casos no eligirías hacer (Las podemos llamar "Responsabilidades"),  y la gran mayoría de la gente suele aceptarlas negativamente ... a regañadientes. No te engañes ... estas responsabilidades traen consigo un premio ENORME de sabiduría y crecimiento personal a aquellos que estoicamente las abordan con excelencia. No dejes NUNCA de entender que CADA UNA de las cosas que vives es una oportunidad de crecer y transformarte en algo mejor.

Mi consejo para tí:

Si algún día te sientes frustrada porque sientes que no "llenas las expectativas" (de los demás o que tienes de ti misma) te comparto algunos puntos que me han servido a mi a lo largo de la vida para evitar caer en el vicio de la perfección y encaminarme en la dirección de la excelencia en todo lo que hago:


  • Comienza todo lo que vayas a hacer con una frase mental de amor y positivismo (Ejemplo: Voy a prepararme un delicioso café!)
  • Recuerda que no estás obligada a saberlo todo. Siempre puedes aprender algo nuevo (autodidácta) o apoyarte en otras personas expertas. Nadie es indestructible o infalible.
  • Se honesta contigo misma siempre: ¿Estás dedicándole el tiempo suficiente? ¿Ya le has dedicado demasiado tiempo? ¿Estás haciendo tu mejor esfuerzo? Ser honesta te ayudará a tomar desiciones dificiles y minimizará cualquier arrepentimiento.
  • Se disciplinada: La consistencia será siempre mejor que el sobre-esfuerzo. Si te propones hacer algo intenta terminarlo en el tiempo que le asignaste, pero que este tiempo sea realista. Recuerda, no te mientas a ti misma.
  • Si llega el día que te toca sobre-esforzarte porque las circumstancias asi lo deciden (lo que no puedes controlar Tú) entonces házlo con amor y mucha alegría reconrdándote que te llevarás algo positivo de todo eso.
  • Olvídate del "qué dirán" ... Es bueno escuchar a la gente, es gratis, sin embargo no olvides que complacer a todos es tarea imposible, asi que al final debes apegarte a lo que sepas en el fondo es lo correcto y mejor de tí.
  • Mantén una mentalidad abierta. Déjate soprender. Olvídate que el mundo está escrito en piedra. Convéncete que existen nuevas cosas por crear, descubrir e inventar.
  • Mejor terminado que perfecto: Si. Aprende a distinguir entre lo funcional, bien hecho y práctico de lo inalcanzablemente perfecto. Te mantendrá marchándo hacia adelante en vez de dejarte estancada.
Jonathan Heres y Sarah Victoria Heres Herrera
Diciembre 23, 2017 - Aprendamos a maravillarnos con todo, inclusive las cosas más pequeñas.



Se que esto puede ser (como mucho de lo que hablaremos en este blog) temas alrededor de los cuales se puede conversar y filosofar por horas. Mi intención es enseñarte solo una perspectiva y que te sirva como referencia para crear tus propias ideas y que encuentres esa actitud que te haga bien siempre a lo largo de tu vida. 


Te amo,
Papá.


Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...