Ir al contenido principal

Primer Post - Sobre este Blog

Hola Sarah, mi vida, soy tu papá, Jonathan.


Este blog lo he creado hoy para que tengas un lugar donde me puedas llegar a conocer mucho mejor, para atesorar los valiosos recuerdos que tenemos juntos y también ... ¿Por qué no? para que te vuelques a él cuando sientas que quizá mi consejo te pueda ser útil.

La idea es que siendo una plataforma gratuita, hospedada en una empresa grande (google), siempre esté a tu alcance y disposición independientemente de lo que traiga el futuro.

Encontrarás distintos temas, que intentaré etiquetar (distribuir) de la manera más sencilla para que los encuentres fácilmente. También te darás cuenta (con el tiempo), que te estaré hablando tal cual fueses ya una adulta.

Hoy aún no has cumplido los 4 añitos, pero me gusta pensar que llegará el día, que siendo más grande ya, lo que encuentres aquí lo puedas leer y analizar, y con suerte, puedas rescatar algo de valor y postivismo para tu vida. 

Mucho más importante aún: que te sirva de recordatorio que siempre te he amado y siempre te amaré, no importa que tan cerca o lejos estemos.

Tuyo siempre,

Jonathan Heres (Tu papá)

Sarah Victoria Heres
16 de Junio 2017. A punto de oficializar tu nombre: Sarah Victoria Heres Herrera.
Tenías apenas un mes de nacida y es nuestra primera foto juntos (¡Mi favorita también!)




Entradas más populares de este blog

Sobre tu herencia judía.

Hola Sarah, mi amor, Hoy quiero hablarte un poco sobre el judaísmo. Sobre cómo tú, a través de mí, al igual que yo a través de mis abuelos, llevas dentro retazos de miles de años de la maravillosa —y no siempre fácil— historia de un pueblo muy especial. Esto no será una lección de historia, no. Más bien, será una interpretación personal del judaísmo desde mi perspectiva. El judaísmo no es sencillo. Para entenderlo realmente, hay que nacer en él, crecer en él. "Neshamá", lo llaman... el alma hebrea, la esencia del ser judío. Curiosamente, uno de los personajes más importantes dentro de la tradición judía fue Ruth (sí, la de la Biblia), quien es antepasada del gran rey David. Y digo que es curioso porque Ruth no nació judía, sino que se "convirtió" al judaísmo. Verás, según la norma, para nacer judío, hay que hacerlo de un vientre judío. Es decir, es la madre quien otorga esta condición; el padre no tiene influencia en esto. Si una mujer judía tiene un hijo con un hom...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Heres - Parte 1

? Hola Sarah, mi amor: Hoy te quiero contar un poquito más sobre tu ascendencia paterna. En esta ocasión, te hablaré sobre la fascinante historia de la familia Heres, cuyo nombre llevas como primer apellido. Gracias a la tradición de "contar las historias de la familia" de forma oral (y no escribirlas), los detalles más pequeños como fechas, nombres y lugares pueden a veces difuminarse o incluso traer consigo un toque de ficción. Sin embargo, estas historias no dejan de ser verdaderas en espíritu. No es mucho lo que logré investigar sobre nuestros antepasados, pero estoy seguro de que te gustará leerlo tanto como a mí me gustó descubrirlo la primera vez. La mayor parte de lo que sé sobre cómo llegaron los Heres a América (y a Panamá en particular) proviene de un texto escrito por un descendiente de Elías Shabot, quien fue nieto del mejor amigo de tu tatarabuelo Isaac Heres (sí, lleva el mismo nombre que tu abuelito, mi papá). Así que, sin más preámbulos, aquí comienza la hist...

Tu Ascendencia: La historia de la familia Kadoch - Parte 1

  Hola Sarah, mi amor: En el post de hoy, al igual que en esa publicación donde te hablé un poquito de la historia de la familia Heres, quiero compartirte lo que he podido averiguar sobre mi otra familia: los Kadoch. Su sangre también corre por tus venas, y espero que esta pequeña ventana a nuestra historia te guste. Si la historia de los Heres te pareció algo incompleta (¡a mí me hubiese encantado tener mucha más información!), la de los Kadoch, lamentablemente, lo es aún más. Sin embargo, eso no significa que no valga la pena compartirla. Gracias a mi tía Ruth (la hermana de tu abuelita Kuky, mi mamá), logré obtener algunas fotos y datos que, aunque escasos, son muy interesantes y curiosos. El nombre Kadoch significa "Sagrado" en hebreo, y, efectivamente, es un apellido judío. Esto significa que llevamos sangre hebrea tanto por la familia Heres como por la familia Kadoch. Nuestra historia comienza en Palestina (actual Estado de Israel) en el siglo XIX. Allí vivió Yehuda Ka...